viernes, 30 de enero de 2009

¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?

Analizando el Texto CONCEPCIONES DE APRENDIZAJE de Pere Marquès (UAB, 1999) y enfocándolo a la educación en competencias la teoría del procesamiento de la información. En una de sus fases principales que es la Captación y filtro de la información a partir de las sensaciones y percepciones obtenidas al interactuar con el medio se asocia a la competencia.
La teoría sobre aprendizaje por descubrimiento. La perspectiva del aprendizaje por descubrimiento, desarrollada por J. Bruner, atribuye una gran importancia a la actividad directa de los estudiantes sobre la realidad.
Teoría interesante por la experimentación directa sobre la realidad, aplicación práctica de los conocimientos y su transferencia a diversas situaciones y el aprendizaje por penetración comprensiva el alumno experimentando descubre y comprende lo que es relevante.
En cuanto a la teoría del aprendizaje significativo (D. Ausubel, J. Novak) postula que el aprendizaje debe ser significativo, no memorístico, y para ello los nuevos conocimientos deben relacionarse con los saberes previos que posea el aprendiz. Frente al aprendizaje por descubrimiento de Bruner, defiende el aprendizaje por recepción donde el profesor estructura los contenidos y las actividades a realizar para que los conocimientos sean significativos para los estudiantes.
Por sus características como las:
A. -Condiciones para el aprendizaje:
significabilidad lógica (se puede relacionar con conocimientos previos)
significabilidad psicológica (adecuación al desarrollo del alumno)
actitud activa y motivación.
B. -Relación de los nuevos conocimientos con los saberes previos. La mente es como una red proposicional donde aprender es establecer relaciones semánticas.
C. -Utilización de organizadores previos que faciliten la activación de los conocimientos previos relacionados con los aprendizajes que se quieren realizar.
Diferenciación-reconciliación integradora que genera una memorización comprensiva.
D. -Funcionalidad de los aprendizajes, que tengan interés, se vean útiles.
De la teoría de Psicología cognitivista tomamos las Condiciones externas que son las circunstancias que rodean los actos didácticos y que el profesor procurará que favorezcan al máximo los aprendizajes.
En Cuanto al Constructivismo. De J. Piaget , menciona que aprender no significa ni reemplazar un punto de vista (el incorrecto) por otro (el correcto), ni simplemente acumular nuevo conocimiento sobre el viejo, sino más bien transformar el conocimiento.
Esta transformación, a su vez, ocurre a través del pensamiento activo y original del aprendiz. Así pues, la educación constructivista implica la experimentación y la resolución de problemas.
Y por último la teoría Socio-constructivismo. Basado en muchas de las ideas de Vigotski, considera también los aprendizajes como un proceso personal de construcción de nuevos conocimientos a partir de los saberes previos (actividad instrumental), pero inseparable de la situación en la que se produce.
En su concepto del aprendizaje colaborativo y el aprendizaje situado, que destaca que todo aprendizaje tiene lugar en un contexto en el que los participantes negocian los significados, recogen estos planteamientos. El aula debe ser un campo de interacción de ideas, representaciones y valores.
La interpretación es personal, de manera que no hay una realidad compartida de conocimientos. Por ello, los alumnos individualmente obtienen diferentes interpretaciones de los mismos materiales, cada uno construye (reconstruye) su conocimiento según sus esquemas, sus saberes y experiencias previas su contexto...

Estas son en mi forma de ver, las concepciones más afines a la educación por competencias.

Por otro lado, pienso que el aprendizaje no es tan trivial, ni mucho menos, al contrario, es tan profundo y tan metódico, que no es posible medirlo en base a una simples preguntas, en un momento determinado, el aprendizaje se construye y se reconstruye a cada momento, dependiendo de la motivación personal del estudiante y los contenidos son dictados por el mismo estudianteSaludos.
Gustavo.
Para consultar los textos completos.
Click

No hay comentarios: