Analizando el Texto CONCEPCIONES DE APRENDIZAJE de Pere Marquès (UAB, 1999) y enfocándolo a la educación en competencias la teoría del procesamiento de la información. En una de sus fases principales que es la Captación y filtro de la información a partir de las sensaciones y percepciones obtenidas al interactuar con el medio se asocia a la competencia.
La teoría sobre aprendizaje por descubrimiento. La perspectiva del aprendizaje por descubrimiento, desarrollada por J. Bruner, atribuye una gran importancia a la actividad directa de los estudiantes sobre la realidad.
Teoría interesante por la experimentación directa sobre la realidad, aplicación práctica de los conocimientos y su transferencia a diversas situaciones y el aprendizaje por penetración comprensiva el alumno experimentando descubre y comprende lo que es relevante.
En cuanto a la teoría del aprendizaje significativo (D. Ausubel, J. Novak) postula que el aprendizaje debe ser significativo, no memorístico, y para ello los nuevos conocimientos deben relacionarse con los saberes previos que posea el aprendiz. Frente al aprendizaje por descubrimiento de Bruner, defiende el aprendizaje por recepción donde el profesor estructura los contenidos y las actividades a realizar para que los conocimientos sean significativos para los estudiantes.
Por sus características como las:
A. -Condiciones para el aprendizaje:
significabilidad lógica (se puede relacionar con conocimientos previos)
significabilidad psicológica (adecuación al desarrollo del alumno)
actitud activa y motivación.
B. -Relación de los nuevos conocimientos con los saberes previos. La mente es como una red proposicional donde aprender es establecer relaciones semánticas.
C. -Utilización de organizadores previos que faciliten la activación de los conocimientos previos relacionados con los aprendizajes que se quieren realizar.
Diferenciación-reconciliación integradora que genera una memorización comprensiva.
D. -Funcionalidad de los aprendizajes, que tengan interés, se vean útiles.
De la teoría de Psicología cognitivista tomamos las Condiciones externas que son las circunstancias que rodean los actos didácticos y que el profesor procurará que favorezcan al máximo los aprendizajes.
En Cuanto al Constructivismo. De J. Piaget , menciona que aprender no significa ni reemplazar un punto de vista (el incorrecto) por otro (el correcto), ni simplemente acumular nuevo conocimiento sobre el viejo, sino más bien transformar el conocimiento.
Esta transformación, a su vez, ocurre a través del pensamiento activo y original del aprendiz. Así pues, la educación constructivista implica la experimentación y la resolución de problemas.
Y por último la teoría Socio-constructivismo. Basado en muchas de las ideas de Vigotski, considera también los aprendizajes como un proceso personal de construcción de nuevos conocimientos a partir de los saberes previos (actividad instrumental), pero inseparable de la situación en la que se produce.
En su concepto del aprendizaje colaborativo y el aprendizaje situado, que destaca que todo aprendizaje tiene lugar en un contexto en el que los participantes negocian los significados, recogen estos planteamientos. El aula debe ser un campo de interacción de ideas, representaciones y valores.
La interpretación es personal, de manera que no hay una realidad compartida de conocimientos. Por ello, los alumnos individualmente obtienen diferentes interpretaciones de los mismos materiales, cada uno construye (reconstruye) su conocimiento según sus esquemas, sus saberes y experiencias previas su contexto...
Estas son en mi forma de ver, las concepciones más afines a la educación por competencias.
Por otro lado, pienso que el aprendizaje no es tan trivial, ni mucho menos, al contrario, es tan profundo y tan metódico, que no es posible medirlo en base a una simples preguntas, en un momento determinado, el aprendizaje se construye y se reconstruye a cada momento, dependiendo de la motivación personal del estudiante y los contenidos son dictados por el mismo estudianteSaludos.
Gustavo.
Para consultar los textos completos.
Click
viernes, 30 de enero de 2009
viernes, 16 de enero de 2009
La Reforma Integral de la Educacion Media Superior y Competencias
La noción de competencia tiene su origen en el mundo del trabajo, en el que se enfatiza lo que es necesario para desempeñar los diferentes puestos laborales.
Al hablar de competencia nos referimos a un desempeño eficaz y eficiente en el que se ponen en práctica conocimientos, habilidades mentales y motoras, procedimientos, valores, actitudes y sentimientos
Tal actuación o desempeño es evaluable y es transferible a diversas situaciones; involucra tanto la capacidad como la disposición para hacer las cosas y para hacerlas bien. La competencia no es entonces una suma, es una convergencia, una integración de saberes, sentires y creencias en constante proceso de desarrollo (Gutiérrez-Vázquez, 2005).
En esa perspectiva, la educación basada en competencias aspira a formar ciudadanos capaces de aprender a conocer (cognitivo), aprender hacer (procedimental), aprender a ser y a convivir (actitudinal).
Esta mirada integral de las competencias, frente a posiciones reduccionistas basadas en la conducta observable, constituye un reto para los equipos de educadores interesados en impulsar procesos de formación articulados, coherentes y significativos que buscan dar respuesta a problemas reales de nuestro país y de sus grupos de población.
Y uno de los instrumentos eficaces que los docentes poseen para impulsar procesos educativos articulados y coherentes lo constituye la planeación de la intervención educativa, comúnmente denominada planeación didáctica , ya que posibilita establecer los alcances, determinar las formas organizativas más pertinentes, prever los recursos didácticos, administrar el tiempo de cada contenido y actividad, y contar con elementos para la realización de una evaluación del proceso.
Entendemos por planeación didáctica al proceso de anticipación de lo que el docente realizará en el aula para que sus estudiantes desarrollen competencias a través de los contenidos de determinada materia o asignatura. La planeación es un acto de imaginación y creatividad que nos permite visualizar las posibles respuestas de nuestros estudiantes a determinadas actividades. La planeación no es una camisa de fuerza, sino un plan de acción que vamos ajustando sobre la marcha en función de las situaciones que se van presentando.
domingo, 11 de enero de 2009
El Entorno de nuestra Comunidad
El conalep león II, en León, Gto, se encuentra situado en la gran mancha urbana, cuenta con todos los servicios y la población escolar llega a los 1800 alumnos aproximadamente repartidos en dos turnos, en general nuestros alumnos, se desarrollan en un entorno adecuado ya que disponen de los medios adecuados para llevar a cabo sus estudios, las actividades económicas se han visto disminuidas por la importante recesión económica que está afectando la economía a nivel mundial, la agricultura como principal actividad económica en el municipio junto con la actividad industrial específicamente en el campo de la industria del calzado son las mayores actividades que desarrollan los padres de familia de nuestros alumnos, un porcentaje se reserva para el comercio informal, tan en boga en nuestro país.
En relación a la salud sexual y reproductiva, en 3 años ha habido algunos embarazos en nuestras alumnas, destacando cero deserción por esa causa, se programan actividades de información para todas las carreras.
El ambiente escolar se encuentra tranquilo encontrando buena relación en general entre los propios alumnos en cuanto a la relación entre alumnos y autoridades escolares se lleva a cabo en un marco de formalidad, a diferencia de la relación que se lleva a cabo entre los alumnos y maestros la cual es de confianza y respeto.
En el aspecto cultural y deportivo los programas que atiende la escuela están muy completos, sin embargo en ocasiones llegan a desaprovecharse por los programas académicos tan apretados en algunos semestres.
La contaminación ambiental se ha incrementado en el municipio en últimas fechas llegando ser preocupante y buscando alternativas de solución por parte de nuestras autoridades municipales. Requiriendo la ciudad de mas aéreas verdes.
La inseguridad, como en todo el país, se ha visto incrementada, no siendo la excepción nuestra ciudad y las colonias que se encuentra alrededor de nuestro plantel, resultando en asaltos a nuestros alumnos al llegar o salir de clases.
Como docentes a cargo de alumnos en formación, no podemos dejar a un lado toda esta información, que afecta, en ocasiones de manera importante, a nuestros alumnos, en nosotros está, que esta información ayude a resolver o a aumentar los problemas que ellos pudieran llegar a enfrentar.
En relación a la salud sexual y reproductiva, en 3 años ha habido algunos embarazos en nuestras alumnas, destacando cero deserción por esa causa, se programan actividades de información para todas las carreras.
El ambiente escolar se encuentra tranquilo encontrando buena relación en general entre los propios alumnos en cuanto a la relación entre alumnos y autoridades escolares se lleva a cabo en un marco de formalidad, a diferencia de la relación que se lleva a cabo entre los alumnos y maestros la cual es de confianza y respeto.
En el aspecto cultural y deportivo los programas que atiende la escuela están muy completos, sin embargo en ocasiones llegan a desaprovecharse por los programas académicos tan apretados en algunos semestres.
La contaminación ambiental se ha incrementado en el municipio en últimas fechas llegando ser preocupante y buscando alternativas de solución por parte de nuestras autoridades municipales. Requiriendo la ciudad de mas aéreas verdes.
La inseguridad, como en todo el país, se ha visto incrementada, no siendo la excepción nuestra ciudad y las colonias que se encuentra alrededor de nuestro plantel, resultando en asaltos a nuestros alumnos al llegar o salir de clases.
Como docentes a cargo de alumnos en formación, no podemos dejar a un lado toda esta información, que afecta, en ocasiones de manera importante, a nuestros alumnos, en nosotros está, que esta información ayude a resolver o a aumentar los problemas que ellos pudieran llegar a enfrentar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)