domingo, 7 de diciembre de 2008

Mi aventura de ser docente

Hola amigos:
Vaya esta reflexión sobre mi quehacer diario.
Porque estoy dando clases?, porque dedico varias horas del dia de mi tiempo a la docencia?, esto me lo pregunté al comenzar a dar clases hace ya 5 años, y la unica respuesta que se me presentó es que, ¡me gusta!.
Me entusiasma compartir mis conocimientos, saber que alguien más joven que yo, aprenderá de mí, me llena de orgullo, me satisface, y me hace sentir bien.
Sin embargo, me asalta la duda y pienso, ¿lo hago bien?, ¿realmente están obteniendo conocimientos de mí?, ¿les estoy enseñando o confundiendo más?, ¿me quedo corto o por el contrario enseño más de lo que deben de saber?.
Sé que el docente no solo tiene que saber de su profesión, tiene que saber como transmitir ese conocimiento y claro, para eso tiene que planear desarrollar y evaluar, aspectos que dicho sea de paso, yo dejaba de lado, y que son aspectos imprescindibles en el quehacer del docente. Dentro de mi prisa por enseñar, me olvidaba de desarrollar esas actividades.
Como profesionistas, no nos enseñan a enseñar, nos enseñan nuestra profesión y punto, por eso, cuando uno comienza a desarrollarse en la docencia, no conoce, que requiere muchos más conocimientos de los que ya tiene.
Por otro lado, recuerdo que alguna vez también fui joven, y tuve entusiasmo por estudiar, por ser alguien en la vida y sin embargo no veía el futuro como lo veo ahora, me importaba la escuela, si, pero también el fútbol, la "cascarita" con los amigos, la televisión, el cine, los amigos y por supuesto, mis compañeras...
Ahora veo a mis alumnos y quisiera que tuvieran lo que yo no tuve, visión de su futuro, quisiera que me entendieran cuando les digo que aprovechen el tiempo, que estudien, que lean, que sean ambiciosos en sus conocimientos, que me pregunten, que se aprovechen de mí, y sin embargo solo unos cuantos tienen esa visión, solo unos cuantos se aprovechan.
Estudiar a los jóvenes, sus formas de comunicación , su relación, el concepto que tienen sobre sí , y bueno la relación que debemos establecer entre ellos y nosotros, me parece excelente.
Por último, me parece adecuado el perfil que se espera de nosotros al terminar la especialidad, es decir habremos reconstruido nuestra práctica docente identificando una propuesta educativa para sistematizarla como una actividad intencional, sabremos identificar los aspectos esenciales del modelo de reforma curricular de la educación media superior, planearemos secuencias didácticas apoyándonos en el uso de tecnologías de la información, propondremos estrategias didácticas y de evaluación sobre todo innovadoras desde una perspectiva constructivista.


Gracias, saludos.

1 comentario:

brocaramirez dijo...

Es bién acertada tu reflexión sobre su aventura de ser docente, ya que el ser docente del nivel medio superior implica estar actualizado y debido a esto estamos en esta especialización que es para estar a la vanguardia de los nuevos avances tecnólogicos